En el documento "Instrumentos de gestión ambiental", se detallan diversos instrumentos para la gestión ambiental en Colombia, los cuales se pueden clasificar en varias categorías principales: Instrumentos Normativos : Estos incluyen leyes, regulaciones y normativas específicas para la protección ambiental. Un ejemplo clave es la Ley 99 de 1993, que creó el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA), estableciendo un marco legal para la gestión ambiental en el país. Instrumentos Económicos : Estos se utilizan para incentivar comportamientos ambientales positivos y desincentivar los negativos mediante incentivos fiscales, tasas y subsidios. Entre ellos se encuentran: Tasas retributivas : Cobros por el uso de recursos naturales como el agua y por la generación de vertimientos contaminantes. Incentivos fiscales : Deducciones y créditos tributarios para empresas que realicen inversiones en control y mejoramiento ambiental. Estos incentivos están diseñad...